
08 Abr Red4C cuenta con el conocimiento generado por el Grupo de investigación SEPA, de la Universidad de Santiago de Compostela
El Grupo de Investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental tiene como objetivo principal contribuir a situar la Pedagogía Social y la Educación ambiental como áreas de conocimiento relevantes para las Ciencias Sociales y Humanas y, más específicamente, para las Ciencias de la Educación, desarrollando una actividad científico-académica.
Sus contribuciones son variadas (proyectos, publicaciones, etc.) y comprenden las siguientes líneas de investigación:
- Pedagogía social, educación ciudadana y derechos humanos.
- Educación ambiental, cultura de sostenibilidad y alfabetización climática.
- Educación comunitaria y desarrollo.
- Educación, género y equidad social.
- Tiempos educativos y sociales, pedagogía del ocio.
- Análisis del sistema educativo gallego: perspectivas históricas y sociales.
- Políticas y acciones socioeducativas en el gobierno local: educación, cultura, deporte y servicios sociales.
- Animación sociocultural y comunidades de aprendizaje.
- Formación y profesionalización en educación social.
¡Bienvenid@s!, contamos con vosotro@s para seguir trabajando en adaptación al cambio climático mediante ciencia ciudadana.
Con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y del Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.